Mesa VERDE
Preparatorio de Guion
Consulta a Catarina >

Tiempo para escribir los retos

ESCRIBE EL RETO: Recibe asesoría.
RETO ESCRITURAL: Primera idea de película
GUÍA DE TÉCNICA ESCRITURAL
◉ - Tu reto debe presentarse en un documento en PDF
◉ - Usa la fuente Courier New (12 ptos)
◉ - El eficiente uso de la técnica escritural te da puntos adicionales.
1) Escribe el título de la película.
2) Escribe una (1) frase de conflicto.
◉ - La frase de conflicto como una anécdota dramática, escribe visual.
◉ - En la frase de conflicto usa un nexo adversativo.
◉ - La frase de conflicto de no más de dos (2) renglones.
◉ - En la frase de conflicto observa la gramática dramática.
3) Escribe una (1) frase de personaje.
◉ - Esta frase debe ser una anécdota dramática, escribe visual.
◉ - Presenta funcionalmente el personaje.
◉ - La frase de personaje de no más de tres (3) renglones.
◉ - En la frase de personaje observa la gramática dramática.
4) Escribe en una o máximo dos palabras el "tema" de tu película.
5) Escribe una (1) frase con la explicación temática.
◉ - La explicación debe justificar el tema, sin usar la anécdota dramática.
◉ - La frase temática de no más de cuatro (4) renglones.

Pseudónimo
Mensaje de Feedback
Este es un mensaje que te envía el Maestro o alguno de los expertos de la mesa de feedback, como complemento para tu evaluación en este reto, la idea es orientar tu proceso de escritura a través de un feedback personalizado sobre tu técnica para escribir el guion. Abajo de este ícono aparecen las oportunidades de feeback a las que tienes derecho con tu plan en el curso.
Reto escritural evaluado: (Click aquí)
.
Feedback ◉◉◉◉◉◉◉ TEST 0%

Folder
Mensaje de Feedback
¡ALERTA! NO ENVÍAS UN PDF (20 ene/25) El link que enviaste no puede ser leído por la plataforma porque es un "folder" de tu Drive. Debes enviar el link de un documento de PDF para poder participar de las mesas de escritura. Cambia el link y vuelve a enviar tu reto. Por ahora puedes revisar el link que enviaste AQUÍ.
.
Feedback Roboco ◉◉◉◉◉◉◉ TEST 0%

2 Programa asesoría
GUÍA DE TÉCNICA ESCRITURAL
(Ene 00/ 25) Hola Pseudónimo, ya reescribiste las bases de dramaturgia que guiarán el desarrollo de tu guion bajo las recomendaciones que te dimos en el primer feedback, ahora, ten en cuenta lo siguiente:
.
AJUSTA EL FORMATO...
◉ Debes revisar los requerimientos del reto, porque no los cumples. Te invitamos a ver las clases y seguir las pautas del ejercicio.
◉ Te recomendamos ajustar el formato de presentación del reto. Escribe sólo tres (3) frases.
◉ Debes guardar el documento en PDF.
◉ Se requiere que uses la fuente Courier New (12 ptos)
◉ Necesitas escribirle un título a tu película.
EN LA FRASE DE CONFLICTO...
◉ Debes escribir una (1) frase de conflicto dramático.
◉ Mejora la escritura visual porque la frase de conflicto debe ser una anécdota.
◉ En la frase de conflicto, debes agregar un nexo adversativo para definir el conflicto dramático.
◉ Debes usar un sustantivo común para enunciar el personaje en la frase de conflicto dramático.
◉ En la frase de conflicto, te sugerimos redactar el desenlace de tu película, en la segunda oración, la que está después del nexo adversativo.
◉ La frase de conflicto no debe ser de más de dos (2) renglones.
◉ Incorpora los principios de la gramática dramática.
◉ Debes redactar en presente simple, modo indicativo y en tercera persona del singular.
EN LA FRASE DE PERSONAJE...
◉ Debes escribir una (1) frase de presentación del protagonista.
◉ Aclara lo visual en la frase de presentación del personaje, describe una acción.
◉ Se requiere redactar funcionalmente la presentación del protagonista en la frase de personaje.
◉ En la frase de presentación de personaje, sólo debes presentar a tu protagonista.
◉ La frase de personaje no debe tener más de tres (3) renglones.
◉ Incorpora los principios de la gramática dramática.
◉ Debes redactar en presente simple, modo indicativo y en tercera persona del singular.
EN LA FRASE DE TEMÁTICA...
◉ Necesitamos que enuncies el tema en una o en máximo dos palabras subordinadas, independiente de la frase.
◉ Debes escribir una (1) frase con la explicación temática.
◉ En la explicación justifica el tema sin usar la anécdota, sin el personaje.
◉ La frase temática en no más de cuatro (4) renglones.
EN GENERAL...
◉ Ajusta la puntuación en tu reto.
◉ Ajusta la ortografía de tu texto, corrige las palabras subrayadas con "rojo".
.
ATENCIÓN: Ahora prepárate para nuestro encuentro en la "Asesoría en vivo" y ten en cuenta lo siguiente:
- Realiza el envió del reto definitivo: Ya usaste las dos asesorías escritas a las que tenías derecho, ahora debes prepararte para la tercera asesoría, en el encuentro en vivo. Ajusta los tres (3) puntos que te quedan pendientes de la "Guía de Técnica Escritural" (Arriba en este mensaje) y sigue las recomendaciones que te anoto, luego, envía el link como “Reto definitivo”.
- Continúa en la Asesoría en vivo: Ya puedes programar tu asesoría en vivo, es una sesión personalizada (30 min) que puedes programar según tu agenda y en donde hablaremos de tu proyecto de guion y leeremos la “asesoría final” que te da el Maestro y su mesa de expertos.
- Programa aquí: Ingresa al siguiente link: https://meet.brevo.com/jesus-bautista/reunion-finalizacion-de-curso, elige un día, fecha y hora. Tienes un tiempo límite de una semana a partir de ahora, si no programas tu clase en este periodo, la opción de realizar la “Clase final” caduca. ¡Esperamos verte en esta semana!
.
¡Reescribe, realiza tu envío definitivo y programa tu asesoría en vivo!
.
Reto escritural evaluado: (Click aquí)
.
Feedback Pseudo ◉◉◉◉◉◉ TEST 0%

4 Mensajes
ATENCIÓN: (07 feb/25) Te invitamos a seguir mejorando el planteamiento del guion que deseas escribir, recuerda que a mayor talento, mayor uso de la técnica. No fuiste seleccionado para tomar uno de los cupos para la "Asesoría en vivo". Esperamos contar contigo en futuros programas de formación.
- NO realizaste el envió del reto definitivo. Cuando se realizó el orden para tu asesoría en vivo, no se encontró un nuevo envío, por eso se usará el último documento enviado bajo tu seudónimo a la plataforma.
- Fecha de asesoría en vivo: 29 de enero de 2025 - 3:00 p.m. (COL)
- Cumpliste la Asesoría en vivo: ¡Felicitaciones! aprovechaste al máximo los recursos disponibles para potenciar tu guion. Nos vemos en la clase en vivo.
3 Programa asesoría
GUÍA DE TÉCNICA ESCRITURAL
(Ene 00/ 25) Hola Pseudónimo, ya reescribiste las bases de dramaturgia que guiarán el desarrollo de tu guion bajo las recomendaciones que te dimos en el primer feedback, ahora, ten en cuenta lo siguiente:
.
ATENCIÓN: Ahora prepárate para nuestro encuentro en la "Asesoría en vivo" y ten en cuenta lo siguiente:
- Continúa en la Asesoría en vivo: Ya puedes programar tu asesoría en vivo, es una sesión personalizada (30 min) que puedes programar según tu agenda y en donde hablaremos de tu proyecto de guion y leeremos la “asesoría final” que te da el Maestro y su mesa de expertos.
- Programa aquí: Ingresa al siguiente link: https://meet.brevo.com/jesus-bautista/reunion-finalizacion-de-curso, elige un día, fecha y hora. Tienes un tiempo límite de una semana a partir de ahora, si no programas tu clase en este periodo, la opción de realizar la “Clase final” caduca. ¡Esperamos verte en esta semana!
- Tienes una guía de reescritura: Ya pasó el tiempo para que enviaras tu reescritura definitiva y además ya usaste las dos asesorías escritas a las que tenías derecho. Ajusta los siete (7) puntos que te quedan pendientes de la "Guía de Técnica Escritural" (Arriba en este mensaje) y mejora la formulación de la idea de tu guion. Con esto terminaste tu ciclo de asesorías, nos vemos en la clase en vivo.
.
Reto escritural evaluado: (Click aquí)
.
Feedback Pseudo ◉◉◉◉◉◉ TEST 0%
1 asesoría
GUÍA DE TÉCNICA ESCRITURAL
(Ene 00/ 25) Hola Pseudónimo, las siguientes son las pautas de formato que hacen falta en tu reto escritural y que ayudan a que tu idea sea narratológica. Ten en cuenta lo siguiente para la reescritura del reto:
.
AJUSTA EL FORMATO...
◉ Debes revisar los requerimientos del reto, porque no los cumples. Te invitamos a ver las clases y seguir las pautas del ejercicio.
◉ Te recomendamos ajustar el formato de presentación del reto. Escribe sólo tres (3) frases.
◉ Debes guardar el documento en PDF.
◉ Se requiere que uses la fuente Courier New (12 ptos)
◉ Necesitas escribirle un título a tu película.
EN LA FRASE DE CONFLICTO...
◉ Debes escribir una (1) frase de conflicto dramático.
◉ Mejora la escritura visual porque la frase de conflicto debe ser una anécdota.
◉ En la frase de conflicto, debes agregar un nexo adversativo para definir el conflicto dramático.
◉ Debes usar un sustantivo común para enunciar el personaje en la frase de conflicto dramático.
◉ En la frase de conflicto, te sugerimos redactar el desenlace de tu película, en la segunda oración, la que está después del nexo adversativo.
◉ La frase de conflicto no debe ser de más de dos (2) renglones.
◉ Incorpora los principios de la gramática dramática.
◉ Debes redactar en presente simple, modo indicativo y en tercera persona del singular.
EN LA FRASE DE PERSONAJE...
◉ Debes escribir una (1) frase de presentación del protagonista.
◉ Aclara lo visual en la frase de presentación del personaje, describe una acción.
◉ Se requiere redactar funcionalmente la presentación del protagonista en la frase de personaje.
◉ En la frase de presentación de personaje, sólo debes presentar a tu protagonista.
◉ La frase de personaje no debe tener más de tres (3) renglones.
◉ Incorpora los principios de la gramática dramática.
◉ Debes redactar en presente simple, modo indicativo y en tercera persona del singular.
EN LA FRASE DE TEMÁTICA...
◉ Necesitamos que enuncies el tema en una o en máximo dos palabras subordinadas, independiente de la frase.
◉ Debes escribir una (1) frase con la explicación temática.
◉ En la explicación justifica el tema sin usar la anécdota, sin el personaje.
◉ La frase temática en no más de cuatro (4) renglones.
EN GENERAL...
◉ Ajusta la puntuación en tu reto.
◉ Ajusta la ortografía de tu texto, corrige las palabras subrayadas con "rojo".
.
RECOMENDACIÓN: entonces, ten en cuenta lo siguiente:
- Ejemplo de conflicto:
- Guía de técnica escritural: Ajusta lo que te indicamos en la lista de arriba y en tu segundo envío, gánate la posibilidad de asistir a una sesión en vivo con un experto para hablar de tu película. Por ahora, debes demostrar tu capacidad de escribir de manera técnica y en formato.
.
¡Reescribe y realiza tu segundo envío!
.
Reto escritural evaluado: (Click aquí)
.
Feedback Pseudo ◉◉◉◉◉◉ TEST 0%

Cameron
EJEMPLO DEL RETO
.
Feedback ◉◉◉◉◉◉◉ TEST 0%

Hitchcock
EJEMPLO DEL RETO
.
Feedback ◉◉◉◉◉◉◉ TEST 0%

Mariana R
EJEMPLO DEL RETO
.
Feedback ◉◉◉◉◉◉◉ TEST 0%

Ripstein
EJEMPLO DEL RETO
.
Feedback ◉◉◉◉◉◉◉ TEST 0%

Jmbo
MENSAJE DE FEEDBACK
.
ASESORÍA (1) (10 abr/25) Hola Jmbo, el planteamiento visual de tu película es muy interesante, aunque das muchos detalles logras dejar una impresión vívida de lo que piensas desarrollar en tu guion; sin embargo, la presentación luce inacabada, la idea narratológica no está completa. Ten en cuenta que no es por la extensión de la frase, en donde además, debes tratar de acortar. Se trata de la definición concreta de la anécdota que debe guiar el desarrollo del guion de tu película, para que esa idea narrativa esté lista y defina un conflicto dramático, con su protagonista y su enunciación, te explico:
.
Debes acortar la frase de conflicto y la presentación del personaje, pues aunque es muy interesante y visual, recuerda que un conflicto se define a través de una anécdota y no de una circunstancia, y tal como lo redactas hay detalles circunstanciales o superfluos a nivel del conflicto, que inhiben el valor de la principal fuerza dramática en tu película, te pongo un ejemplo: En esta frase que redactas hay cinco películas posibles, 1) La felicidad del joven que encuentra el amor con esa mujer y las vicisitudes que esa amor traerá. 2) El despecho del hombre que llora. 3) Sobre la mujer de la foto y su relación de infidelidad con los dos hombres. 4) Sobre la venganza de un hombre sobre el otro. 5) La cacería del joven. Recuerda que un productor quiere tener una idea concreta del guion o la película que va a desarrollar y por eso un concepto de control como este, ayuda en ese propósito. El ejercicio escritural te reta a encontrar un solo conflicto en tu película, el más importante, la fuerza dramática principal. Revisa la clases del curso.
.
Partiendo de lo anterior, la idea narratológica no se cuenta porque no describes el desenlace de la película. En este sentido, tenemos a un joven que celebra su nuevo noviazgo y a otro personaje que está despechado; pero no está narrativamente claro el hacer de este segundo personaje ¿Qué hace? ¿Mata al joven? ¿Lo caza o toma venganza? ¿Cumple o no cumple su objetivo? Te recomiendo escribir el final, recuerda que en el guion empezamos por el final. Mira los ejemplos que se encuentran en los “avatares” que se encuentran en la parte superior de la mesa de escritura.
.
Presenta a tu protagonista, ¿Quién es? ¿Cuál es su carácter? Te recomiendo ver las video clases porque toda película es el viaje dramático de un personaje y conocerlo en el planteamiento de la idea, antes de desarrollar o conocer el guion es parte de la estrategia de fortalecer el eje narrativo de tu relato. En tu redacción, solo hay un reenfoque del conflicto principal. Reflexiona y reescribe.
.
Cuando explicas tu temática, no queda claro lo que quieres decir con tu película, porque presentas el tema, a través de un concepto figurativo como “honor traicionado” ¿A qué llamas traicionado? Siempre es mejor usar un concepto abstracto, como el honor, la traición, la venganza, el amor, el desamor, la infidelidad, etc. Recuerda que el tema nos conecta con la audiencia y en ese sentido un concepto universal cobra valiosa importancia. En el párrafo de explicación te aconsejo no usar la anécdota dramática, mejor explica la importancia de conocer una película como la tuya, justifica su pertinencia, fortalece el eje temático de tu idea de guion; pero no uses a los personajes, ni las circunstancias que ocurren en tu relato.
.
En la “Clase en vivo” abriré un espacio para asesorías en donde espero puedes traer tus preguntas al respecto de este feedback o comentarios generales, lo más importante es perfilar el proceso de reescritura del ejercicio del curso.
.
LO QUE SIGUE: Lee este feedback, si tienes preguntas realízalas en la "clase en vivo" y reescribe de nuevo el "Reto", ajustando todo lo aquí que se te indica, luego, contesta y aprueba el TEST y finalmente, envía de nuevo el reto reescrito para recibir tu segunda asesoría.
.
Reto escritural evaluado: (Click aquí)
.
Feedback Jmbo ◉◉◉◉◉ TEST 0% -SIN APROBAR
ASESORÍA (1)

Ama Chan
MENSAJE DE FEEDBACK
.
ASESORÍA (1) (08 abr/25) Hola Ama Chan, lo que más atrapó mi atención en tu idea, es la manera cómo defines lo que quieres comunicar, es interesante, es fuerte; sin embargo, cuando desarrollas la idea narrativa no logras transmitir la idea de una película, pues la redacción es evocativa, no es fácil visualizar el guion que deseas escribir y no tiene nada que ver con la extensión del documento, pues en el caso del guion menos es más. Ten en cuenta que el problema puede estar en que no logras definir con solvencia la idea narrativa por lo que te quiero hacer las siguientes recomendaciones:
.
Mejora la escritura técnica, pues no es fácil imaginar tu película y cuando presentas la idea de tu guion a un productor, especialista o mercado, esa facilidad debe ser una cualidad de tu texto. En la frase de conflicto, prueba a describir el desenlace y dale potencia narrativa a la anécdota dramática describiendo algo más que una circunstancia, aparte de “caminar” ¿Qué hace tu protagonista? Recuerda que escribimos el “hacer” de un personaje, revisa los ejemplos que están en la mesa, que son los “avatares” ubicados en la parte superior.
.
Vigila la redacción visual y representable, pues no logras definir con claridad la idea cinematográfica de tu relato, en la reescritura trata de dar respuesta a las preguntas ¿A qué llamas que el dolor lo consume? ¿Qué hace el personaje? Veremos en la película la pérdida de la hermana, recuerda que no es buen ejercicio en la escritura del cine redactar en pasado, siempre debes redactar en presente simple, modo indicativo y en tercera persona del singular, sigue los principios de la “Gramática dramática” que trabajamos en el curso.
.
Cuida el formato de presentación, no es bueno presentar un texto como lo haces, cuida los detalles que muchas veces hacen la diferencia. Usa la fuente en las condiciones indicadas y titula.
.
Aunque parece que tienes claro lo que quieres decir con tu película, supongo que el “dolor” es el tema, no un subtítulo. Recuerda que los guionistas debemos ser maestros de lo concreto y lo preciso.
.
En la “Clase en vivo” de esta semana, daré un tiempo para asesorías, en este momento trae tus preguntas o comentarios para que esta retroalimentación te quede mucho más clara. Nos vemos en clase.
.
LO QUE SIGUE: Lee este feedback, si tienes preguntas realízalas en la "clase en vivo" y reescribe de nuevo el "Reto", ajustando todo lo aquí que se te indica, luego, contesta y aprueba el TEST y finalmente, envía de nuevo el reto reescrito para recibir tu segunda asesoría.
Reto escritural evaluado: (Click aquí)
.
Feedback Ama Chan ◉◉◉◉◉ TEST 0% -SIN APROBAR

Batman1979
MENSAJE DE FEEDBACK
.
ASESORÍA (1) (11 abr/25) Hola Batman1979, en la forma como redactas la idea de tu guion dejas una impresión muy general de lo que como autor buscas, hace falta fortalecer la anécdota dramática, no es clara tu película, debes mejorar la técnica escritural. Recuerda que un productor, director, co-guionista o expertos de fondos o mercados necesitan tener claro el conflicto, el protagonismo y la enunciación del guion y en tu presentación, no logras dejar esto claro, atención a lo siguiente:
.
No es clara la idea cinematográfica, porque no queda claro el conflicto, ten en cuenta que no es posible visualizar la película que deseas escribir, pues ¿Quién hace el viaje dramático? ¿Es un personaje de los que llamas “clanes criminales”? Te recomiendo presentar el punto de vista de la película a través de la enunciación del protagonista con un “sustantivo común”. También debes estar atento a la forma como redactas la anécdota dramática porque usas evocaciones ¿A qué le llamas paz? ¿A qué llamas recae en manos de? En la frase de conflicto debes mejorar la escritura visual y la descripción de la imagen que es representable. Por otro lado, para definir el conflicto escribe una frase más corta, pues no es clara la definición de las fuerzas dramáticas esenciales que se desarrollarán en tu guion.
.
No es clara la idea narrativa, porque no queda claro el protagonismo ¿Quién es el personaje? ¿A qué llamas “agente”? ¿Es militar, policía, mercenario, funcionario, investigador? Te recomiendo hacer una presentación que sea funcional al conflicto, puedes usar la estructura gramatical que trabajamos en el curso. Recuerda que la presentación del personaje se hace a través de la “acción”, es a través de su hacer que conocemos su carácter y en la redacción no logras describir una circunstancia dramática, necesitas mejorar la técnica de escritura representable.
.
No presentas tu enunciación discursiva, recuerda que el “eje temático” se debe trabajar desde la idea. Te recomiendo presentar la temática con las condiciones que trabajamos en el curso. Revisa las lecciones pre-grabadas que encuentras en la sección “Taller”.
.
A nivel general, mi recomendación es que mejores tu técnica de escritura, estudia el contenido en el curso, porque no logras dar forma a la idea de una película. Observa los principios de la gramática dramática, no escribas en “plural” y menos conjugaciones verbales en “pasado”, debes redactar en presente simple, modo indicativo y en tercera persona del singular, pues de esta forma, mejoras la técnica de representación en tu texto. Finalmente, atención con el formato de presentación de tu trabajo, por ejemplo el uso de la fuente, usualmente relacionado con el desarrollo de la unidad de tiempo; guarda el texto en un documento de PDF como se te indica, agrega un título, finalmente y no menos importante, vigila la ortografía.
.
LO QUE SIGUE: Lee este feedback, si tienes preguntas realízalas en la "clase en vivo" y reescribe de nuevo el "Reto", ajustando todo lo aquí que se te indica, luego, contesta y aprueba el TEST y finalmente, envía de nuevo el reto reescrito para recibir tu segunda asesoría.
.
Reto escritural evaluado: (Click aquí)
.
Feedback Batman1979 ◉◉◉◉◉ TEST 0% -SIN APROBAR

Ksierra
MENSAJE DE FEEDBACK
.
ASESORÍA (1) (7 ABR/25) Hola Ksierra, es muy interesante lo que quieres lograr con tu película; pero dada la configuración de tu “brújula de creación”, no creo que estés siendo eficiente en presentarnos una película de “superación personal”, te quiero hacer las siguientes recomendaciones para la reescritura de la “brújula”:
.
Necesitas darle potencia a tu conflicto dramático, pues tal como lo presentas, no resaltas la oposición, y el antagonismo está al nivel de la intención, pues ¿Alex se roba o no se roba ese celular? En este sentido, es mejor que describas el final tentativo que consideras para tu película, recuerda que vas a desarrollar un guion y el inicio para nosotros los guionistas, es por el final. El conflicto tal como lo redactas carece de potencia narrativa porque describes una mera circunstancia y en esta frase, debes redactar una anécdota dramática. Revisa las videoclases de la plataforma por si tienes dudas con el concepto de “anécdota” y recuerda que debes redactar una frase con la menor extensión posible, pues estás definiendo las dos principales fuerzas dramáticas en oposición.
.
Recuerda que escribir guion, es escribir cine, por lo tanto necesitas definir todo en términos visuales y representables y en este sentido, subrayo en tu texto con AZUL las oraciones que debes mejorar en términos de la imagen que es representable, de la acción concreta. Las oraciones subrayadas en AZUL CLARO marcan evocaciones de una acción, pues necesitas de un diálogo o un genérico para que eso que defines se convierta en un sintagma de imagen y lo que te señalo en AZUL MÁS OSCURO son intenciones del personaje, que aunque se pueden aclarar a través de los diálogos; no es buena práctica en el desarrollo inicial de un guion. Te recomiendo reflexionar en términos visuales (acción) tanto la presentación de tu conflicto, como la presentación de tu personaje principal.
.
Haciendo eco a lo que te recomiendo en el anterior párrafo, te aconsejo usar una frase con la estructura gramatical de presentación de personajes que usamos en el curso, pues de esta forma no detienes la acción, que es el principal propósito de nosotros los guionistas, recuerda que redactamos y desarrollamos el devenir dramático. Te subrayo con NEGRO la frase que usas para presentar el personaje en donde se requiere del claro uso de un “verbo” que nos deje ver a través de su hacer el “caracter” del personaje.
.
Vigila el punto de vista, porque dada la presentación del protagonismo y la exposición temática, parece que la película se verá a través de los ojos de la profesora, si esto es así, entonces desarrolla el conflicto en su punto de vista y si por el contrario, el punto de vista es de Alex, entonces no es necesario que presentes a la profesora, enfócate en tu protagonista, su hacer y perspectiva, pues más adelante te encargas de los otros personajes de subtrama. En este documento trabajamos en clarificar la funcionalidad de cada uno de los recursos de trama que usaremos en el desarrollo del guion.
.
Mejora la justificación temática, no uses la anécdota dramática para explicar aquello que quieres enunciar con tu película, te subrayo con AMARILLO, las oraciones que empeñas en reexplicar lo que ya debimos haber entendido con los anteriores párrafos. En la explicación, más que dar tu opinión sobre los personajes, debes presentar la justificación por la que es importante que se produzca una película sobre la “superación personal”.
.
Recuerda que los guionistas debemos ser maestros del formato, en este sentido, te recomiendo el uso de la fuente indicada en el reto, y te aclaro que en muchas ocasiones es necesario que el guion observe una fuente específica para que el diseño de producción de la película sea funcional. También ubica el título en su lugar, que es encabezando el texto y diferencia con “punto aparte” los tres párrafos que componen el reto. Revisa los ejemplos que se encuentran disponibles en la parte superior de la “mesa de escritura”.
.
En la "clase en vivo" de esta semana, voy a crear un espacio para que puedas traer tus preguntas o reflexiones sobre esta retroalimentación, si quieres que te aclare algo de lo aquí escrito o preguntas sobre tu proceso creativo con el guion, todo esto de cara a tener clara la ruta de reescritura de este importante documento en el desarrollo de un guion. Nos vemos en clase.
.
LO QUE SIGUE: Lee este feedback, si tienes preguntas realízalas en la "clase en vivo" y reescribe de nuevo el "Reto", ajustando todo lo aquí que se te indica, luego, contesta y aprueba el TEST y finalmente, envía de nuevo el reto reescrito para recibir tu segunda asesoría.
.
Reto escritural evaluado: (Click aquí)
.
Feedback Ksierra ◉◉◉◉◉ TEST 0% -SIN APROBAR

Norita
MENSAJE DE FEEDBACK
.
ASESORÍA (1) (08 abr/25) Hola Norita, recuerda que el reto escritural tiene pautas específicas que debes cumplir, nosotros no leemos “resúmenes” de películas, ni sinopsis hasta no asegurarnos de la fortaleza dramática de la idea, de esa forma orientamos de manera funcional los procesos de reescritura a cada guionista. Así que debes ver las clases del curso primero, revisar los tutoriales para escribir el reto y volver a enviar un documento que cumpla con los mínimos parámetros; sin embargo, ya hiciste uso de tu primera asesoría, intenta aprovechar de mejor forma los recursos que el curso pone a tu disposición.
.
Revisa los ejemplos del reto escritural que puedes encontrar en los “avatares” en la parte superior de esta mesa escritural. Nos vemos esta semana en la “Clase en vivo”.
.
LO QUE SIGUE: Lee este feedback, si tienes preguntas realízalas en la "clase en vivo" y reescribe de nuevo el "Reto", ajustando todo lo aquí que se te indica, luego, contesta y aprueba el TEST y finalmente, envía de nuevo el reto reescrito para recibir tu segunda asesoría.
.
Reto escritural evaluado: (Click aquí)
.
Feedback Norita ◉◉◉◉◉ TEST 0% -SIN APROBAR

Yolfran
MENSAJE DE FEEDBACK
.
ASESORÍA (1) (08 abr/25) Hola Yolfran, aunque es interesante lo que planteas, no es fácil imaginar la película que quieres desarrollar en el guion, pues la redacción es evocativa y no logras describir la anécdota dramática, te explico:
.
Escribe siempre en consideración del formato, pues lo que más salta a la vista y distrae la atención del enfoque narrativo, es que no usas el formato en el que se enmarca el desarrollo de una “brújula de creación”. Te recomiendo escribir con la fuente sugerida, usualmente los productores exigen el uso preciso de la fuente en tipo, tamaño y clase para poder trabajar el “diseño de producción” sobre el guion literario. Por otro lado, escribe el título, en el caso de este reto, es clave para comprender la intención de creación.
.
Enfócate en el “hacer” de tu protagonista, recuerda que escribir cine, es describir hechos, situaciones, anécdotas, por lo tanto redactar el hacer de un personaje es clave cuando defines el conflicto y en tu texto, no presentas a tu personaje con su hacer, no usas un verbo para presentar la acción que se confronta en ese conflicto que defines, así que mi primera recomendación es que cuides tu técnica, porque recuerda que a través de ella, la idea cinematográfica es más clara. En este punto un productor puede preguntarse ¿A qué llamas guerrero? ¿Artista? ¿Filósofo? ¿Qué hace el personaje? Como dicen los clásicos, el personaje se identifica a través de la acción.
.
Vigila la estructura del conflicto, ten en cuenta que cuando se trata de presentar la idea de un guion que se quiere desarrollar o escribir, es clave definir las dos fuerzas dramáticas esenciales, en este sentido, la frase debe estar construida a través de dos (2) oraciones unidas por un nexo adversativo, con esa estructura, como estudiamos en el curso, se logra definir estructuralmente tu narrativa.
.
Mejora la escritura visual, cuando leí tu proyecto, no logré imaginar la película, te aconsejo reforzar el texto a través de imágenes representables, hechos concretos, lo que pasa en pantalla y recuerda, que no tiene que ver con la extensión, muchas veces se cree que para crear una imagen se debe contar con largos textos, en este caso, cuando navegamos la técnica escritural, a los guionistas se nos pide control de la diégesis, pues debemos ser maestros de la edición, de lo concreto. Te recomiendo seguir los principios de la “gramática dramática” que trabajamos en el curso.
.
Para aclarar la temática de tu guion considera los siguientes aspectos: 1) Enuncia el tema de tu guion en una o máximo dos palabras; pero subordinadas, procura usar un concepto abstracto. 2) Cuando expliques o desarrolles o justifiques ese tema, no uses la anécdota dramática, ni a tu personaje; pues sí lo haces, no logras definir el eje temático del guion, que es clave en la enunciación de una película. Te recomiendo revisar las clases y ver los ejemplos que encuentras en los "avatares" de esta mesa, ubicados en la parte superior.
.
Cuando hagas la reescritura, mantén la extensión sugerida para cada una de las frases y te recomiendo revisar el material de la plataforma y guiarte a través de las videoclases. Esta semana en nuestro encuentro en la “clase en vivo”, daré un momento para conversar con los guionistas que tuvieron asesoría, trae tus preguntas o comentarios sobre esta retroalimentación. Nos vemos en clase.
.
LO QUE SIGUE: Lee este feedback, si tienes preguntas realízalas en la "clase en vivo" y reescribe de nuevo el "Reto", ajustando todo lo aquí que se te indica, luego, contesta y aprueba el TEST y finalmente, envía de nuevo el reto reescrito para recibir tu segunda asesoría.
.
Reto escritural evaluado: (Click aquí)
.
Feedback Yolfran ◉◉◉◉◉ TEST 0% -SIN APROBAR
TEST
ASESORÍA (2)

Daven Free
MENSAJE DE FEEDBACK
.
ASESORÍA (1) (10 abr/25) Hola Daven Freedom, te recomiendo estudiar la técnica de escritura, porque este reto insiste en una escritura concreta enfocada en definir la idea de una película y tal como presentas el reto, no hay rigor técnico, lo que decanta en que la idea del guion que deseas desarrollar, no quede clara. Te aconsejo ver las clases del curso, reflexionar y si tienes preguntas plantearlas, pues tu texto está lleno de conceptos narrativos que se eclipsan unos a otros y no es fácil seguir la línea de la historia, recuerda que al final lo que un productor quiere es conocer la idea cinematográfica del guion de tu autoría. Tu presentación resulta algo confusa, ¿La película es una historia de amor entre un tenista y una científica? ¿Esa es la idea dominante en tu dramaturgia? o ¿Es una película sobre un oráculo para ver el futuro? o ¿Es una película que relata la influencia de la mafia en la ciencia? o ¿Una película que relata sobre la persecución judía? O por el contrario es sobre un tenista y su lucha con las drogas. Si la respuesta es que “todo lo anterior” es la idea dominante en el guion, entonces necesitas desarrollar esa idea, necesitas de un criterio técnico escritural que te ayude, pues tienes tantos conceptos narrativos que no es claro lo que quieres contar, adicional a ello, no presentas el protagonismo y temáticamente usas conceptos figurativos y redundas en explicar la enunciación de tu guion usando la narrativa; no para enfocarla, sino para ampliar el universo narrativo.
.
Antes de terminar esta retroalimentación, te recomiendo que releas lo que escribes, porque debes ajustar tu texto en ortografía y tipeo. Resalto con una equis ROJA, los 21 errores de ortografía que tiene tu prosa. En este contexto, no escribas en mayúscula sostenida, pues aparte de que no es propio del lenguaje escrito, la mayúscula tiene una función específica en el guion, lo que crea mayor confusión. Estudia, pregunta, reflexiona y reescribe el reto en términos de la técnica escritural, pues aún tienes opción de ser leído y asesorado en una segunda oportunidad.
.
LO QUE SIGUE: Lee este feedback, si tienes preguntas realízalas en la "clase en vivo" y reescribe de nuevo el "Reto", ajustando todo lo aquí que se te indica, luego, contesta y aprueba el TEST y finalmente, envía de nuevo el reto reescrito para recibir tu segunda asesoría.
.
Reto escritural evaluado: (Click aquí)
.
Feedback Daven Freedom ◉◉◉◉◉ TEST 100% -APROBADO

Francisco T
GUÍA DE TÉCNICA ESCRITURAL
.
ASESORÍA (1) (10 abr/25) Hola Francisco T, es interesante el relato de un personaje que debe ir a una ciudad para comprar ovejas, lo primero que despierta la curiosidad es saber más de esa ciudad de ovejas; sin embargo, tal como presentas la “brújula creadora del guion” solo queda una idea muy general y no queda claro lo esencial de la narratología y cuando se trata de presentar tu guion a un especialista, productor, laboratorio o mercado, necesitas describir la potencia narrativa de esa idea y eso se logra dejando clara la idea narratología, así que para mejorar te recomiendo lo siguiente:
.
Describe la idea narrativa completa, escribe el final ¿Qué pasa cuando el joven ve la carreta quemada?, recuerda que defines la principal fuerza dramática del conflicto y en ese intento, es clave conocer el desenlace, recuerda que los guionistas empezamos a escribir por el final.
.
Presenta funcionalmente tu personaje, pues es más que un joven y no queda claro quién es, ¿Es un campesino, ganadero, criador, agrónomo, tendero, carnicero, restaurantero capataz, finquero, panadero? Hay tantos posibles personajes que pueden hacer este viaje dramático, como tantas perspectivas narrativas para el guion que deseas escribir, por eso te aconsejo definirlo en el conflicto y cuando presentes el personaje, uses una frase con la estructura que trabajamos en el curso. Recuerda que aparte de construir el protagonismo, necesitas potenciar el conflicto que defines y eso lo fortaleces haciendo una presentación funcional del personaje principal.
.
Mejora la definición representacional de las anécdotas que describes, por eso te recomiendo que sigas los principios de la “gramática dramática” y no redactes en pasado, siempre en presente simple, modo indicativo y en tercera persona del singular.
.
Trabaja la explicación temática, enfócate en definir por qué es importante tocar el tema de tu película que es el olvido, puedes comunicar algo inspiracional; pero en tu redacción quedan algunas respuestas relacionadas con las preguntas ¿Es porque olvidamos las tareas domésticas? o ¿Porque debemos cuidar nuestros bienes? y si esta es la razón, no contribuye a entender la importancia del relato que quieres contar, es más, que quieres convertir en una película, producto cultural que necesita una gran inversión y mucho tiempo de pensamiento artístico de un gran equipo. Recuerda que con esta frase planteas el germen creador del eje temático del guion que te propones desarrollar.
.
Ya usaste las asesorías a las que tenías derechos en esta etapa. Espero contar contigo y con tu historia en la ETAPA 1: Curso de introducción en donde desarrollaremos dramáticamente esta idea de guion y la llevaremos a la definición total del devenir dramático y además, en donde exploraremos los secretos de la sinopsis. Nos vemos en clase.
.
Reto escritural evaluado: (Click aquí)
.
Feedback Francisco T ◉◉◉◉ TEST 90% - APROBADO

Harley H.
MENSAJE DE FEEDBACK
.
ASESORÍA (2) (15 abr/25) Hola Harley H. Ponce, mejoraste mucho la anécdota dramática, es mucho más visual y considerablemente funcional, aunque puedes seguir desarrollando lo observable, la imagen que es representable, porque ¿Cómo vemos el paso del tiempo? Eso lo puedes pulir a nivel de un hecho concreto, por otro lado, ¿Qué es cumplir su misión? ¿Regresa a la tierra? Sería mejor que redactes la imagen que es representable. Ten en cuenta que escribir diálogos detiene la acción, por eso en esta fase del desarrollo de tu guion, no es aconsejable. Finalmente, vale la pena que mejores la enunciación del discurso, enfocándote en resaltar el por qué es importante hacer una película como la que te propones o el por qué del tratamiento del tema que desarrollas. Vigila el formato, sobre todo a nivel de las márgenes, pues aunque usas la fuente, alteras el margen de la página, lo que en el caso de un relato con mayor funcionalidad, pone en riesgo el tiempo extradiégetico, recuerda que los guionistas debemos ser maestros del formato.
.
Ya tienes una brújula funcional para escribir tu guion, espero que inicies su desarrollo participando en el curso que sigue, pues iniciamos el “desarrollo dramático” de los guiones participantes y estudiaremos los secretos de la “sinopsis argumental” en la ETAPA 1, Curso Introductorio de guion. Nos vemos en clase.
.
Reto escritural evaluado: (Click aquí)
.
Feedback Harley H. Ponce ◉◉◉◉ TEST 90% -APROBADO