Mesa AMARILLA
Preparatorio de Guion
Consulta a Catarina >

Tiempo para escribir los retos

ESCRIBE EL RETO: Recibe asesoría
RETO ESCRITURAL: Primera idea de película
GUÍA DE TÉCNICA ESCRITURAL
◉ - Tu reto debe presentarse en un documento en PDF
◉ - Usa la fuente Courier New (12 ptos)
◉ - El eficiente uso de la técnica escritural te da puntos adicionales.
1) Escribe el título de la película.
2) Escribe una (1) frase de conflicto.
◉ - La frase de conflicto como una anécdota dramática, escribe visual.
◉ - En la frase de conflicto usa un nexo adversativo.
◉ - La frase de conflicto de no más de dos (2) renglones.
◉ - En la frase de conflicto observa la gramática dramática.
3) Escribe una (1) frase de personaje.
◉ - Esta frase debe ser una anécdota dramática, escribe visual.
◉ - Presenta funcionalmente el personaje.
◉ - La frase de personaje de no más de tres (3) renglones.
◉ - En la frase de personaje observa la gramática dramática.
4) Escribe en una o máximo dos palabras el "tema" de tu película.
5) Escribe una (1) frase con la explicación temática.
◉ - La explicación debe justificar el tema, sin usar la anécdota dramática.
◉ - La frase temática de no más de cuatro (4) renglones.

Pseudónimo
RETO ESCRITURAL: (Click aquí)
Sin Aprobar ◉◉◉◉◉◉
Mensaje de Feedback
Este es un mensaje que te envía el Maestro o alguno de los expertos de la mesa de feedback, como complemento para tu evaluación en este reto, la idea es orientar tu proceso de escritura a través de un feedback personalizado sobre tu técnica para escribir el guion. Abajo de este ícono aparecen las oportunidades de feeback a las que tienes derecho con tu plan en el curso.
Feedback ◉◉◉◉◉◉◉ TEST 0%

4 Mensajes
ATENCIÓN: (07 feb/25) Te invitamos a seguir mejorando el planteamiento del guion que deseas escribir, recuerda que a mayor talento, mayor uso de la técnica. No fuiste seleccionado para tomar uno de los cupos para la "Asesoría en vivo". Esperamos contar contigo en futuros programas de formación.
- NO realizaste el envió del reto definitivo. Cuando se realizó el orden para tu asesoría en vivo, no se encontró un nuevo envío, por eso se usará el último documento enviado bajo tu seudónimo a la plataforma.
- Fecha de asesoría en vivo: 29 de enero de 2025 - 3:00 p.m. (COL)
- Cumpliste la Asesoría en vivo: ¡Felicitaciones! aprovechaste al máximo los recursos disponibles para potenciar tu guion. Nos vemos en la clase en vivo.
3 Programa asesoría
GUÍA DE TÉCNICA ESCRITURAL
(Ene 00/ 25) Hola Pseudónimo, ya reescribiste las bases de dramaturgia que guiarán el desarrollo de tu guion bajo las recomendaciones que te dimos en el primer feedback, ahora, ten en cuenta lo siguiente:
.
ATENCIÓN: Ahora prepárate para nuestro encuentro en la "Asesoría en vivo" y ten en cuenta lo siguiente:
- Continúa en la Asesoría en vivo: Ya puedes programar tu asesoría en vivo, es una sesión personalizada (30 min) que puedes programar según tu agenda y en donde hablaremos de tu proyecto de guion y leeremos la “asesoría final” que te da el Maestro y su mesa de expertos.
- Programa aquí: Ingresa al siguiente link: https://meet.brevo.com/jesus-bautista/reunion-finalizacion-de-curso, elige un día, fecha y hora. Tienes un tiempo límite de una semana a partir de ahora, si no programas tu clase en este periodo, la opción de realizar la “Clase final” caduca. ¡Esperamos verte en esta semana!
- Tienes una guía de reescritura: Ya pasó el tiempo para que enviaras tu reescritura definitiva y además ya usaste las dos asesorías escritas a las que tenías derecho. Ajusta los siete (7) puntos que te quedan pendientes de la "Guía de Técnica Escritural" (Arriba en este mensaje) y mejora la formulación de la idea de tu guion. Con esto terminaste tu ciclo de asesorías, nos vemos en la clase en vivo.
.
Reto escritural evaluado: (Click aquí)
.
Feedback Pseudo ◉◉◉◉◉◉ TEST 0%

2 asesoría
GUÍA DE TÉCNICA ESCRITURAL
(Ene 00/ 25) Hola Pseudónimo, ya reescribiste las bases de dramaturgia que guiarán el desarrollo de tu guion bajo las recomendaciones que te dimos en el primer feedback, ahora, ten en cuenta lo siguiente:
.
AJUSTA EL FORMATO...
◉ Debes revisar los requerimientos del reto, porque no los cumples. Te invitamos a ver las clases y seguir las pautas del ejercicio.
◉ Te recomendamos ajustar el formato de presentación del reto. Escribe sólo tres (3) frases.
◉ Debes guardar el documento en PDF.
◉ Se requiere que uses la fuente Courier New (12 ptos)
◉ Necesitas escribirle un título a tu película.
EN LA FRASE DE CONFLICTO...
◉ Debes escribir una (1) frase de conflicto dramático.
◉ Mejora la escritura visual porque la frase de conflicto debe ser una anécdota.
◉ En la frase de conflicto, debes agregar un nexo adversativo para definir el conflicto dramático.
◉ Debes usar un sustantivo común para enunciar el personaje en la frase de conflicto dramático.
◉ En la frase de conflicto, te sugerimos redactar el desenlace de tu película, en la segunda oración, la que está después del nexo adversativo.
◉ La frase de conflicto no debe ser de más de dos (2) renglones.
◉ Incorpora los principios de la gramática dramática.
◉ Debes redactar en presente simple, modo indicativo y en tercera persona del singular.
EN LA FRASE DE PERSONAJE...
◉ Debes escribir una (1) frase de presentación del protagonista.
◉ Aclara lo visual en la frase de presentación del personaje, describe una acción.
◉ Se requiere redactar funcionalmente la presentación del protagonista en la frase de personaje.
◉ En la frase de presentación de personaje, sólo debes presentar a tu protagonista.
◉ La frase de personaje no debe tener más de tres (3) renglones.
◉ Incorpora los principios de la gramática dramática.
◉ Debes redactar en presente simple, modo indicativo y en tercera persona del singular.
EN LA FRASE DE TEMÁTICA...
◉ Necesitamos que enuncies el tema en una o en máximo dos palabras subordinadas, independiente de la frase.
◉ Debes escribir una (1) frase con la explicación temática.
◉ En la explicación justifica el tema sin usar la anécdota, sin el personaje.
◉ La frase temática en no más de cuatro (4) renglones.
EN GENERAL...
◉ Ajusta la puntuación en tu reto.
◉ Ajusta la ortografía de tu texto, corrige las palabras subrayadas con "rojo".
.
ATENCIÓN: Ahora prepárate para nuestro encuentro en la "Asesoría en vivo" y ten en cuenta lo siguiente:
ATENCIÓN: Te recomendamos estudiar la técnica de escritura requerida en el oficio y arte del guionista, te vamos a dar la última oportunidad para leerte de nuevo y asegurarnos de tu capacidad técnica escritural y así extenderte la invitación a charlar con uno de nuestros expertos, ten en cuenta lo siguiente:
- EJEMPLO DE CONFLICTO:
- Realiza el envió del reto definitivo: Ya usaste las dos asesorías escritas a las que tenías derecho, ahora tienes una última oportunidad para ganarte un cupo y realizar la tercera asesoría, el encuentro en vivo. Ajusta los diez (10) puntos que te quedan pendientes de la "Guía de Técnica Escritural" (Arriba en este mensaje), y cuando estés listo, envía la reescritura de proyecto como "Envío definitivo", solo con el envío de este documento y los ajustes realizados, podrás ser invitado a charlar con un experto.
- Aprueba el test, recuerda que si deseas participar de la asesoría en vivo, debes aprobar el test del curso.
.
Reto escritural evaluado: (Click aquí)
.
Feedback Pseudo ◉◉◉◉◉◉ TEST 0%

1 asesoría
GUÍA DE TÉCNICA ESCRITURAL
(Ene 00/ 25) Hola Pseudónimo, las siguientes son las pautas de formato que hacen falta en tu reto escritural y que ayudan a que tu idea sea narratológica. Ten en cuenta lo siguiente para la reescritura del reto:
.
AJUSTA EL FORMATO...
◉ Debes revisar los requerimientos del reto, porque no los cumples. Te invitamos a ver las clases y seguir las pautas del ejercicio.
◉ Te recomendamos ajustar el formato de presentación del reto. Escribe sólo tres (3) frases.
◉ Debes guardar el documento en PDF.
◉ Se requiere que uses la fuente Courier New (12 ptos)
◉ Necesitas escribirle un título a tu película.
EN LA FRASE DE CONFLICTO...
◉ Debes escribir una (1) frase de conflicto dramático.
◉ Mejora la escritura visual porque la frase de conflicto debe ser una anécdota.
◉ En la frase de conflicto, debes agregar un nexo adversativo para definir el conflicto dramático.
◉ Debes usar un sustantivo común para enunciar el personaje en la frase de conflicto dramático.
◉ En la frase de conflicto, te sugerimos redactar el desenlace de tu película, en la segunda oración, la que está después del nexo adversativo.
◉ La frase de conflicto no debe ser de más de dos (2) renglones.
◉ Incorpora los principios de la gramática dramática.
◉ Debes redactar en presente simple, modo indicativo y en tercera persona del singular.
EN LA FRASE DE PERSONAJE...
◉ Debes escribir una (1) frase de presentación del protagonista.
◉ Aclara lo visual en la frase de presentación del personaje, describe una acción.
◉ Se requiere redactar funcionalmente la presentación del protagonista en la frase de personaje.
◉ En la frase de presentación de personaje, sólo debes presentar a tu protagonista.
◉ La frase de personaje no debe tener más de tres (3) renglones.
◉ Incorpora los principios de la gramática dramática.
◉ Debes redactar en presente simple, modo indicativo y en tercera persona del singular.
EN LA FRASE DE TEMÁTICA...
◉ Necesitamos que enuncies el tema en una o en máximo dos palabras subordinadas, independiente de la frase.
◉ Debes escribir una (1) frase con la explicación temática.
◉ En la explicación justifica el tema sin usar la anécdota, sin el personaje.
◉ La frase temática en no más de cuatro (4) renglones.
EN GENERAL...
◉ Ajusta la puntuación en tu reto.
◉ Ajusta la ortografía de tu texto, corrige las palabras subrayadas con "rojo".
.
ATENCIÓN: Para la reescritura ten en cuenta lo siguiente:
- Ejemplo de conflicto:
- Guía de técnica escritural: Ajusta lo que te indicamos en la lista de arriba y en tu segundo envío, gánate la posibilidad de asistir a una sesión en vivo con un experto para hablar de tu película. Por ahora, debes demostrar tu capacidad de escribir de manera técnica y en formato.
.
¡Reescribe y realiza tu segundo envío!
.
Reto escritural evaluado: (Click aquí)
.
Feedback Pseudo ◉◉◉◉◉◉ TEST 0%

Cameron
EJEMPLO DEL RETO
.
Feedback ◉◉◉◉◉◉◉ TEST 0%

Hitchcock
EJEMPLO DEL RETO
.
Feedback ◉◉◉◉◉◉◉ TEST 0%

Mariana R
EJEMPLO DEL RETO
.
Feedback ◉◉◉◉◉◉◉ TEST 0%

Ripstein
EJEMPLO DEL RETO
.
Feedback ◉◉◉◉◉◉◉ TEST 0%

Erik
¡ALERTA!
.
¡ALERTA! (15 abr/25) El link que volviste a enviar no puede ser leído por la plataforma porque es un "folder" de tu Drive. Debes enviar el link de un documento de PDF para poder participar de las mesas de escritura. Cambia el link y vuelve a enviar tu reto. Por ahora puedes revisar el link que enviaste AQUÍ.
.
Feedback Erik ◉◉◉◉◉◉◉ TEST 0%
ASESORÍA (1)

Alex
MENSAJE DE FEEDBACK
.
ASESORÍA (1) (15 abr/25) Hola Alex, qué poderosa imagen la que creas a través de la definición de tu idea, sobre todo cuando presentas a la protagonista, vale mucho la pena que sigas desarrollando este singular relato, ten en cuenta lo siguiente:
- Mejora lo visual en la presentación del guion: Para redactar todo el guion necesitas mejorar la técnica de escritura visual de la imagen que es representable y que describe claramente el hacer del personajes, por eso te recomiendo que evites escribir evocaciones de una acción, mejor escribe la acción misma, pues en la primera frase en donde debes describir una anécdota dramática enuncias “un programa de regresiones” ¿A qué te refieres? ¿Una sesión de terapia, con un chamán, con un objeto sagrado? ¿Cómo es la anécdota? ¿Cómo imaginamos ese programa de regresiones? También ¿A qué llamas, enfrenta su yo interior? ¿Cuál es la anécdota para eso? Para mejorar este aspecto puedes seguir los principios de la “Gramática dramática” que trabajamos en el curso, por ejemplo escribe siempre en “presente simple, modo indicativo y en tercera persona del singular”, para cuidar la descripción de aquello que es observable, en este sentido, debes evitar conjugar en futuro (enfrentará) ¿Lo enfrenta o no? Finalmente, mejora la definición del antagonismo, pues en la frase de conflicto enuncias “algo”, como antagonista y tú como guionista lo debes tener claro ¿A qué llamas algo?¿Un monstruo, una entidad, un espíritu? ¿Qué se verá en la anécdota dramática? Sigue adelante con la reescritura de tu brújula de creación.
- Define el carácter de tu personaje a través de su hacer: La presentación de tu personaje principal, en la segunda frase, es lo más poderoso de tu planteamiento; sin embargo, parece que presentas un personaje dramáticamente pasivo y dado tu conflicto, necesitas un personaje bien activo, por eso sigue desarrollando la circunstancia dramática que planteas, pues ¿Qué hace cuando está parada mirando? Solo hace eso o ¿Cuál es el hacer del personaje, huye, ingresa, pone una puerta? Desarrolla la acción como una circunstancia, sin convertirla en una anécdota, pues creo que allí hay mucho enganche.
- Revisa la definición temática: Lo que escribes en la tercera frase, parece una premisa y no la definición del eje temático de tu película, puedes mejorarlo. Te recomiendo usar un concepto abstracto para definir el “tema”, de hecho lo enuncias, puede ser “la melancolía” y en el párrafo expresa la intención discursiva, el por qué es importante el desarrollo de una película como la que quieres escribir, puedes justificarlo, fortalece a nivel discursivo la idea de tu guion.
.
LO QUE SIGUE:
- Contesta y aprueba el TEST.
- Si tienes preguntas sobre esta retroalimentación realízalas en la "clase en vivo" de este martes, pues dedicaremos un espacio para asesorías en vivo.
- Reescribe de nuevo el "Reto", ajustando todo lo aquí que se te indica.
- Cuando esté listo, envía de nuevo el reto para recibir tu segunda asesoría.
.
Reto escritural evaluado: (Click aquí)
.
¡AVISO! (15 abr/25) RESPONDE Y APRUEBA EL TEST, ya recibiste la primera asesoría, por eso solo hasta que obtengas un puntaje de "aprobación" tu escrito se enviará a la mesa de expertos para tu segunda asesoría.
.
Feedback Alex ◉◉◉◉◉ TEST 0% -SIN APROBAR

Luis Rozo
MENSAJE DE FEEDBACK
.
ASESORÍA (1) (15 abr/25) Hola Luis Rozo, es muy interesante y poderoso el contenido que deseas llevar a tu guion; sin embargo, no logras definir la idea de película que quieres escribir, ten en cuenta lo siguiente:
- Mejora tu técnica de escritura: Te recomiendo poner en práctica la técnica escritural que socializamos en el curso, pues la forma como redactas la presentación del guion que deseas escribir no deja claro el enfoque cinematográfico y tampoco podemos acceder a la esencia narratológica. Te lo aconsejo porque la primera frase que escribes no es una anécdota dramática y tampoco tiene la estructura de un conflicto dramático. La segunda frase no tiene el objetivo de presentar al o la protagonista de tu relato y no describe una circunstancia dramática y la tercera frase, aunque tiene un origen temático, no se enfoca en desarrollar un concepto temático para la película. Todas estas razones impiden que el documento que escribes sea efectivo en presentar la idea funcional para un guion cinematográfico.
- Observa los principios de la “gramática dramática”: En este sentido, por ejemplo en tu conflicto puedes usar un “sustantivo común” para presentar el punto de vista, es decir, el personaje que hará el viaje dramático en tu guion, o un “nexo adversativo” para marcar el contraste que necesita tu conflicto dramático y finalmente, que describas una anécdota dramática que termine con la descripción del desenlace que tienes previsto, por otro lado, es buen ejercicio evitar el uso de gerundios en esta idea dramática que es la definición del conflicto, pues es una forma no indicativa de conjugar un verbo. En la segunda frase, que tiene como función presentar tu personaje principal, vigila que redactas en presente simple, modo indicativo y en tercera persona del singular, por lo tanto, evita el uso del plural, pues para el personaje necesitas describir una circunstancia dramática que presente su carácter, también, define tu personaje en singular, lo que quiere decir que dentro de esa “comunidad” está el protagonista, debes elegir a uno de esos personajes, ¿Quién de la comunidad dotará de punto de vista tu relato? Finalmente y de manera práctica, enuncia el personaje a través de un sustantivo propio, su edad, y caracterízalo a través de sustantivos comunes y/o adjetivos que sean funcionales al conflicto, y usa un verbo que defina una acción que marque el punto de vista de tu personaje. Revisa las lecciones del curso, usa los recursos que tienes a disposición, puedes orientarte con los videos de avatar que encuentras en la sección “Taller” e incluso, puedes revisar los ejemplos que encuentras en los avatares que se encuentran en la parte superior de esta mesa escritural con referencias a las películas que propongo en el curso.
- Vigila el formato de presentación: Ten en cuenta que los guionistas debemos ser maestros del formato, recuerda que desarrollamos una idea de relato; pero también un acto representable intermediado por la cámara, por eso la “forma” es clave en el texto que escribimos, pues nuestros lectores son especializados, usualmente son un equipo de profesionales que necesita extraer del texto, toda la esencia para la puesta en escena de una obra de arte o por lo menos, un producto cultural con fines específicos. Por todo esto, necesitas observar las condiciones de formato, que en el caso de este reto están relacionadas con el tipo de fuente, el uso de un título, la utilización de un concepto abstracto para la definición del tema, etc.
.
LO QUE SIGUE:
- Contesta y aprueba el TEST.
- Si tienes preguntas sobre esta retroalimentación realízalas en la "clase en vivo" de este martes, pues dedicaremos un espacio para asesorías en vivo.
- Reescribe de nuevo el "Reto", ajustando todo lo aquí que se te indica.
- Cuando esté listo, envía de nuevo el reto para recibir tu segunda asesoría.
.
Reto escritural evaluado: (Click aquí)
.
Feedback Luis Rozo ◉◉◉◉◉ TEST 0% -SIN APROBAR
¡TEST!

Atenea
MENSAJE DE FEEDBACK
.
ASESORÍA (1) (15 abr/25) Hola Atenea, la presentación de tu guion es muy interesante, sobre todo al nivel de la técnica escritural; sin embargo, puedes pulir la presentación del guion y reflexionar el conflicto como semilla creadora de tu largometraje, te recomiendo lo siguiente:
- Mejora lo visual: Uno de los desafíos más grandes que tenemos como guionistas es construir la imagen que es representable a través de la descripción de acciones concretas, del hacer del personaje. En esta versión de la presentación de tu guion, te quiero recomendar mejorar la definición de la anécdota dramática en la frase de conflicto, pues ¿Qué hace el personaje cuando se consume en silencio? ¿Será la historia en una clínica o estará en una cama de la casa que heredó? ¿Cuál es la anécdota dramática que quieres trabajar? También, revisa la segunda frase en donde debes definir la circunstancia dramática con la que presentas el carácter de tu protagonista, pues ¿Cómo busca la herencia? ¿Es como un tesoro que debe desenterrar? ¿En dónde está esa herencia? Cuando usas el verbo “busca” ¿Qué hace el personaje para buscar? puedes mejorar la descripción de esta circunstancia de presentación de tu personaje.
- Mejora la estructura del conflicto: La idea dramática de tu guion en donde defines tu conflicto no es efectiva en presentar la oposición que veremos en tu relato, pues vemos la carga dramática que lleva el personaje; pero no quién se le opone en su lucha por encontrar la herencia o quién obstaculiza o agudiza su deterioro con la extraña enfermedad, por eso te recomiendo que uses un “nexo adversativo” para dividir la frase en dos oraciones y además, te aconsejo que la segunda oración, que escribes después de este nexo, describa el desenlace, recuerda que los guionistas empezamos por el final.
- Desarrolla la temática: La tercera frase está bien planteada; pero puedes mejorarla si justificas el por qué es importante ver una película sobre la codicia, cuando hay muchos otros filmes que lo han trabajado desde diferentes modelos narrativos, enfócate en la necesidad o importancia de escribir un guion como el que propones.
.
LO QUE SIGUE:
- Contesta y aprueba el TEST.
- Si tienes preguntas sobre esta retroalimentación realízalas en la "clase en vivo" de este martes, pues dedicaremos un espacio para asesorías en vivo.
- Reescribe de nuevo el "Reto", ajustando todo lo aquí que se te indica.
- Cuando esté listo, envía de nuevo el reto para recibir tu segunda asesoría.
.
Reto escritural evaluado: (Click aquí)
.
Feedback Atenea ◉◉◉◉◉ TEST 70% -APROBADO